Bajaron casi a la mitad las escrituras en la Ciudad

0
3

Lo afirmó el presidente del Colegio Único de Corredores Inmobiliarios, Armando Pepe, al hablar con El Intransigente.

Armando Pepe, presidente del Colegio Único de Corredores Inmobiliarios de CABA, se refirió hoy al actual parate del mercado inmobiliario y a las razones que condujeron a este escenario. «La actual situación política, económica y anímica del país, eso es lo que ha afectado» a la actividad de la compra y venta de inmuebles, afirmó.

Pepe también señaló este lunes que «hasta abril del año pasado y hasta mitad de mayo, operamos mucho durante el 2017 y esos meses del 2018 con los créditos, los créditos hipotecarios que daban los bancos, créditos UVA, funcionó muy bien hasta ese momento que vino la devaluación y después todo el desbarajuste que hemos tenido en el último año».

«Hoy yo digo un poco en broma y un poco en serio…la frutería está cerrada porque no hay uvas. ¿Por qué? Todos los ciudadanos estamos a esta altura en el mes de enero de 2019 viviendo con los sueldos del 2018, pero con las tarifas del 2019, o sea los incrementos terribles que hemos tenido en las tarifas en la Ciudad de Buenos Aires hace que a la gente se le haga muy difícil y además no califica ninguno para tener un crédito UVA», siguió.

Y sumó: «Se va a tener que esperar a abril o mayo cuando ya estén cerradas las paritarias de este año y se recompongan los sueldos de los ciudadanos, esa es la realidad, lo que se está dando en el mercado». Acto seguido, especificó que «el último informe del Colegio de Escribanos de Capital Federal es de noviembre pasado» y en el mismo se registró un «43 por ciento abajo la cantidad de escrituras con respecto a noviembre del 2017».

«Eso muestra cuál fue la realidad, incluso en noviembre de 2018 se hicieron 206 escrituras con crédito hipotecario contra 6 mil que se habían hecho en abril del mismo año», prosiguió al hablar con este medio. «¿Qué tendría que suceder para que se dinamice el mercado inmobiliario?», se le preguntó a continuación a lo que el Presidente del Colegio Único de Corredores Inmobiliarios de CABA contestó: «Necesitamos créditos, pero yo creo que hay cosas fundamentales que tiene que hacer el Gobierno nacional».

«Primero la madre de las batallas, bajar la inflación», subrayó al tiempo que señaló: «Hasta ahora no se ha logrado bajar la inflación, al contrario, se ha incrementado el 47 por ciento con el que cerramos el 2018…es la máxima inflación de los últimos 25 años». Acto seguido, llamó también a «bajar el gasto público en serio». «No como en un momento dado dijo el Presidente de la República, ‘voy a reducir a la mitad los ministerios’ y lo único que hicieron fue cambiarle el nombre a los ministerios… pasaron a ser secretarías…siguen con la misma gente, el mismo personal, los mismos sueldos, o sea no se ha achicado el Estado para nada», recriminó.

Y sumó: «Incluso el Ministerio de Trabajo que está en Alem y Tucumán, si uno pasa por la puerta ve el cartel grande que dice Ministerio de Trabajo, tampoco cambiaron el cartel. Entonces eso por un lado, y el otro tema gravísimo es el tema de las tasas, con tasas altísimas como en este momento es prácticamente imposible lanzar un país a que crezca y a la producción».

«Entonces si no bajamos las tasas y no bajamos la inflación es muy difícil hacer arrancar el país esperanzado solamente en la cosecha de lo que el campo va empezar a liquidar ahora en el primer cuatrimestre», advirtió. Consultado en cuánto ronda el valor del metro cuadrado en Capital Federal, Armando Pepe dijo que «en promedio debe estar 2.500 dólares». «Es muy difícil porque depende la zona, el tipo de edificio y demás pero en general estamos en 2.500 dólares el valor de venta por metro cuadrado», concluyó.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí