El papa Francisco les pide a los hospitales católicos que brinden servicios gratuitos

0
9

El Sumo Pontífice dio este mensaje con motivo de la Jornada Mundial del Enfermo que se celebrará el próximo 11 de febrero en la ciudad de Calcuta.

En un sentido texto, el papa Francisco invitó a promover la cultura de la «gratuidad» en el ámbito de la salud y le pidió a las instituciones sanitarias católicas del mundo que no caigan en la «trampa» de anteponer los intereses de empresa por sobre el cuidado de las personas.

«Las instituciones de salud católicas no deberían caer en la trampa de anteponer los intereses de empresa, sino más bien en proteger el cuidado de la persona en lugar del beneficio», enfatizó el Sumo Pontífice en un mensaje que se dio a conocer con motivo de la Jornada Mundial del Enfermo que se festejará el próximo 11 de febrero en la ciudad de Calcuta, capital del estado indio de Bengala Occidental.

En este comunicado oficial, el Obispo de Roma resaltó que la Santa Madre Teresa de Calcuta «nos ayuda a comprender que el único criterio de acción debe ser el amor gratuito a todos, sin distinción de lengua, cultura, etnia o religión». Y agregó: «Su ejemplo sigue guiándonos para que abramos horizontes de alegría y de esperanza a la humanidad necesitada de comprensión y de ternura, sobre todo a quienes sufren».

«La vida es un don de Dios. La existencia no se puede considerar una mera posesión o una propiedad privada, sobre todo ante las conquistas de la medicina y de la biotecnología, que podrían llevar al hombre a ceder a la tentación de la manipulación del ‘árbol de la vida'», afirmó el Santo Padre basándose en el lema «Gratis habéis recibido; dad gratis» del Evangelio de San Mateo.

Francisco remarcó además la importancia del voluntario que es «un amigo desinteresado con quien se puede compartir pensamientos y emociones; a través de la escucha, es capaz de crear las condiciones para que el enfermo, de objeto pasivo de cuidados, se convierta en un sujeto activo y protagonista de una relación de reciprocidad, que recupere la esperanza, y mejor dispuesto para aceptar las terapias».

«Las estructuras católicas están llamadas a expresar el sentido del don, de la gratuidad y de la solidaridad, en respuesta a la lógica del beneficio a toda costa, del dar para recibir, de la explotación que no mira a las personas», continuó.

Por último, el Papa instó a los católicos a «promover la cultura de la gratuidad y del don, indispensable para superar la cultura del beneficio y del descarte» y rezó a la Virgen para que todos vivan «como hermanos y hermanas atentos a las necesidades de los demás, a saber dar con un corazón generoso, a aprender la alegría del servicio desinteresado».

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí