La compañía informó que el volumen de negocios disminuyó 5% a u$s 84.300 millones en el primer trimestre del ejercicio contable, los tres últimos meses de 2018. Los beneficios netos se ubicaron en u$s 20.000 millones.
Apple informó el martes que las ventas en su segundo trimestre fiscal probablemente serán más bajas de lo que Wall Street espera, una señal de que sigue enfrentando una débil demanda por su iPhone, especialmente en China, el mayor mercado de teléfonos inteligentes del mundo.
Según comunicó la compañía, el volumen de negocios de los tres últimos meses de 2018 – el primer trimestre de su ejercicio contable – cayó un 5% hasta los 84.300 millones de dólares.
Ese dato, levemente superior al previsto por Apple a principios de enero, permitió una subida de casi un 4% de las acciones bursátiles en los intercambios electrónicos. La cifra de negocios se vio lastrada por la caída del 15% de los ingresos conseguidos con el iPhone (52.000 millones de dólares), que la empresa achaca al estancamiento de la economía china.
En ese enorme mercado, el grupo ganó u$s 13.160 millones (-27%). El beneficio neto se mantuvo casi estable (-0,5%) en torno a los u$s 20.000 millones. Un hecho poco frecuente, ya que la marca de la manzana aumentó regularmente su beneficio neto en los últimos años.
El presidente ejecutivo, Tim Cook, quien está en contacto regular con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo a Reuters que tiene esperanzas de que las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China se hayan reducido, y que la compañía está considerando la posibilidad de tener precios en moneda local para sus teléfonos en China y otros mercados.
Apple dijo que espera ingresos entre u$s 55.000 millones y u$s 59.000 millones para el trimestre en curso que termina en marzo, menos que la estimación promedio de los analistas de u$s 58.830 millones, según datos de IBES de Refinitiv.
Para el trimestre que finalizó en diciembre, el más importante para Apple por la temporada de compras navideñas, la compañía tuvo ingresos de u$s 84.300 millones, algo más que el promedio de previsiones de analistas de u$s 84.000 millones.
Apple advirtió a principios de enero que las ventas del trimestre no cumplirían con los objetivos que había entregado en noviembre.
La empresa reportó ganancias por acción de 4,18 dólares en el trimestre de diciembre, lo que se compara con una previsión promedio de 4,17 dólares, según datos de Refinitiv.
Las acciones de la empresa subían un 3 por ciento en el mercado tras el cierre y luego de conocerse los resultados.