La medida se tomó a través de un complejo decreto publicado hoy en el Boletín Oficial con las firmas del presidente Mauricio Macri; el jefe de Gabinete, Marcos Peña; y el ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne.
El Gobierno reglamentó el impuesto a las Ganancias para la renta financiera y pagarán alícuotas de entre 5% y 15% las utilidades obtenidas en 2018 y que superen los $66.917 de fondos comunes de inversión, bonos y plazos fijos, entre otras.
Así lo dispuso el Ejecutivo a través del Decreto 1.170, publicado en el Boletín Oficial, que a su vez será reglamentado las próximas semanas por la Administración federal de Ingresos Públicos (AFIP), informaron fuentes oficiales.
El Gobierno reglamentó el alcance de Ganancias y desde cuándo se pagará por renta financiera
Pero, ¿quiénes van a pagar a partir de ahora la renta financiera?
Todos aquéllos que cuenten con ganancias que hayan superado los $66.917,91 durante todo el 2018. Ese mínimo no imponible es para cada tipo de inversión y se va actualizando anualmente en base al IPIM (Índice de Precios Internos al por Mayor) que publica el Indec.
Respecto a la cifra, ¿cuánto se debe pagar?
Las escalas varían el tipo de instrumento, por ejemplo, los intereses que obtienen las personas físicas por plazos fijos y por fondos de inversión en pesos, estarán alcanzados por Ganancias, con una alícuota del 5%. Si esas inversiones se realizan en dólares o con cláusulas de ajuste de inflación (UVA o CER), pagarán el 15%.
En el caso de que se exceda el valor mínimo, sólo la diferencia será alcanzada por Ganancias. Por ejemplo, sobre una renta de $70.000, solo $3.000 estarían alcanzados por el impuesto.
¿Tendrá exenciones?
Del impuesto solo se salvarán los fondos en cajas de ahorro, inversiones en acciones de empresas argentinas y las ganancias resultado de una valorización de cuotas partes de fondos comunes de inversión con un mínimo de 70% en acciones argentinas.
¿Cómo se aplicará la renta a la compraventa de inmuebles y los alquileres?
El pago de impuesto a las Ganancias por la compraventa de inmuebles reemplazará al impuesto anterior: el ITI (Impuesto a la Transferencia de Inmuebles) que paga el propietario y que representa el 1% del precio de venta.
De esta manera, antes el impuesto regía sobre el total de la venta y ahora sólo se toma en cuenta la diferencia entre el precio de venta menos el costo.