Se crearon en Santa Fe casi 90 mil puestos de trabajo

0
12

Para hablar al respecto, Mañana Oh! por Cadena Oh! se comunicó con el ministro de Trabajo, Juan Manuel Pusineri quien dio detalles al respecto.

La provincia de Santa Fe registra una marcada evolución en cuanto a la generación de empleo. Según un informe del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), a lo largo de todo el 2021 se generaron 88.000 nuevos empleos en la economía santafesina.

En diálogo con el periodista Marcelo Garrido por Mañana Oh! el ministro de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, Juan Manuel Pusineri contó que “es un dato que nosotros veníamos siguiendo con otro indicador que es mensual que es el empleo privado registrado, nosotros veíamos que la situación de crecimiento de la actividad y del empleo iba a impactar favorablemente en la provincia de Santa Fe y el dato que proporciona el Indec del empleo en general (empleo registrado, informal y autónomo) ubica a la provincia entre las que mayor crecimiento han tenido durante el 2021 con una tasa de desocupación que se ubica en torno al 7 por ciento y hay que recorrer varios años atrás para encontrar una similar”.

“Esto no quiere decir que estén todos los problemas resueltos, la inflación es uno de los principales problemas de la Argentina y va a determinar en gran parte el cuántum del crecimiento que vayamos a tener en 2022”.

Ante la observación del periodista Garrido respecto a que deberíamos ser un país más creíble para que lleguen las inveriones, Pusineri sostuvo que “ese es el nudo de la cuestión, con niveles de inflación muy altos, la inversión no siempre es la que uno desea aún con programas de financiamiento y no hablo de grandes inversiones, sino de las personas que piensan poner un pequeño comercio, local gastronómico, toda esa inversión con inflación alta se dificulta, pero creo que hay margen para seguir creciendo en muchos aspectos”.

Respecto a qué tipo de empleos fueron creados en 2021, el funcionario destacó que “hay un empleo registrado en el sector privado que ha sido la punta para este indicador que es industria y contrucción, en esos dos sectores la cantidad de empleo que se ha generado, privado y registrado ha sido muy importante, en el caso de la industria por esquemas de financiamiento, por esquemas de vinculación con el mundo diferentes, por tarifas que no aumentaron como en otros tiempos”.

Y continuó: “En el caso de la construcción, empujado por la obra pública y sobre mediado del año pasado se empezó a consolidar la gastronomía, con comercios, con servicios, con turismo que han sido otro de los motores de estos números que vimos en el Indec hacia diciembre del año pasado”.

Y para finalizar aclaró: “El Indec mide empleo en general, en empleo registrado privado tenemos más de 20 mil empleos registrados en 2021, porque el Indec mide también empleo autónomo, mide empleo informal, mide las vinculaciones a través del monotributo, lo que midió el Indec comprenden todo el empleo”.

Fuente: Agenciafe

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí