¿Cómo resultó la reunión de los gremios docentes con la ministra de Educación?

0
8

En una entrevista exclusiva con El Intransigente, el secretario general de la Asociación Docente Ademys, Jorge Adaro, dio los detalles tras el encuentro con Soledad Acuña.

El conflicto con los docentes porteños continúa, ya anunciaron que no iniciarán el ciclo lectivo 2019 si el gobierno de la Ciudad no da marcha atrás con la decisión de cerrar las 14 escuelas nocturnas, a donde asisten unos 2.500 estudiantes. Ante las advertencias la ministra de Educación, Soledad Acuña, se reunió los sindicatos del sector. En diálogo con El Intransigente, el secretario general de la Asociación Docente Ademys, Jorge Adaro contó que resultó del encuentro.

“La reunión fue convocada por la Defensoría del Pueblo para tratar de establecer algún canal de trabajo, pero el problema sigue siendo que la ministra hace un plateo de ver cómo se garantiza que no haya pérdida de fuentes de trabajo, pero no se mueve de la posición de sostener la resolución que plantea el cierre de las comerciales nocturnas”, comentó.

“Nuestro sindicato lo que ha manifestado, precisamente, sostiene a la posición de derogarse la resolución para poder empezar a trabajar un acuerdo que va a ser muy difícil si el Gobierno persiste en el cierre de la modalidad comercial”, advirtió el gremialista de la educación. De este modo, Adaro ratificó que no llegaron a ningún tipo de acuerdo con el oficialismo y anticipó que “va a haber una próxima reunión para trabajar en algún sentido”, sin embargo, sostuvo que la limitación de cualquier encuentro que venga es que no haya solución si el Ejecutivo no da marcha atrás con su decisión.

“Otra cosa que dejamos, explícitamente, en el acta es que cualquier propuesta que salga de la creación de una comisión está sujeta a la aprobación por asamblea desde esa propuesta por la docencia, es decir, nada se va a decir por parte nuestra antes de mediado de febrero -que es cuando volvemos a las escuelas-. Ahí haremos una consulta para ver si las compañeras y compañeros consideran pertinente o viable cualquier oferta que haga el Gobierno en estas semanas próximas”, añadió en declaraciones a este medio.

Consultado sobre una fecha pautada para el próximo cónclave, el dirigente de los docentes adelantó que podría ser en dos semanas, pero aseguró que aún “no hubo decisión” al respecto. También aclaró que la reunión no fue para discutir las paritarias del sector, sino que se trató el tema de las escuelas medias, mientras que la discusión por el acuerdo salarial podría discutirse la semana que viene, aunque, según dijo, “tampoco hay una fecha o notificación en ese sentido”.

Al dar una opinión acerca de la reunión llevada a cabo este viernes, Adaro cuestionó que la misma “no estuvo a la altura que la docencia esperaba, que tiene que ver con la necesidad de dar para atrás con la resolución, por lo tanto, para nosotros no fue positiva”, se quejó.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí