Cumbre en el cordón industrial por la crisis en Vicentin

0
2

La CGT San Lorenzo junto a intendentes y presidentes comunales mantuvieron un encuentro para interiorizarse sobre situación de la compañía.

La Confederación General del Trabajo de la República Argentina (CGT) San Lorenzo se reunió ayer con intendentes, jefes comunales y legisladores de la región a fin de analizar los pasos a seguir luego que Vicentin anunciara el estrés financiero junto a la convocatoria de acreedores.

Finalizado el encuentro se conoció que la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) procedió al cese de la empresa como operadora del Mercado Físico de Granos hasta que se acredite la homologación del acuerdo preventivo logrado con sus acreedores.

Desde la compañía detallaron que el déficit contraído podría desglosarse en tres partes: la primera a los bancos locales de casi 300 millones de dólares, otro tercio a los productores, corredores y acopios por unos 350 millones de dólares que entregaron sus granos a Vicentín y nunca cobraron, por último, otros 300 millones de dólares a la banca internacional.

San Lorenzo aparece como la principal afectada ante la crisis de Vicentin, ya que la empresa paga al municipio unos 8 millones mensuales de Derecho de Registro e Inspección (DREI). Otra de las comunidades afectadas es Ricardone donde la firma tiene una playa de camiones. La empresa aportaba unos 200 mil pesos para el funcionamiento y organización de esa localidad, algo que hace meses ya no realiza y acumuló una deuda de 1.400.000 pesos.

Al término del encuentro, el intendente de San Lorenzo, Leonardo Raimundo, dijo que Vicentin es una firma que tiene un impacto importante en toda la cadena de comercialización, como así también en la producción y en la exportación nacional: “La empresa es una de los principales aportantes de tributos y generador de mano de obra en la región. En tanto aquellos que trabajan de forma directa en San Lorenzo son unas 1000 personas”.

Los intendentes presentes coincidieron en la necesidad de preservar las fuentes laborales y plantearon que el objetivo común es lograr que el tema eso se transforme en una decisión de Estado.

Por su parte, el Secretario Gremial del sindicato de aceiteros, Daniel Suchi expresó que en la reunión mantenida se habló por casi dos horas sobre el objetivo de reconvertir la empresa y de cómo ella podría saldar sus deudas. Suchi agregó, además, la necesidad de que la región se haga oír, mientras que expresó que la CGT está a disposición para acompañar a los trabajadores en lo que sea necesario.

Por estas horas, la discusión gira en torno a la deuda mantenida con el Banco Nación, en el orden de los $18.700 millones, tras un polémico crédito que la industria recibió durante la gestión de Javier González Fraga.

Poco a poco la clase política comienza a entender lo que podría implicar, no solo para Santa Fe, sino para todo el país, la caída de Vicentin.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí