El mundo en tensión: cinco hitos de este 2018

0
11

Hubo varios hechos que marcaron el comienzo de una nueva era global.

Estados Unidos se propuso frenar el crecimiento chino y evitar que caiga la economía interna. Para eso, puso en marcha un plan con el objetivo de incrementar los aranceles al ingreso de productos asiáticos en más de 15 puntos.

Pero la “guerra” afecta a más países y también genera represalias contra los nuevos impuestos que pone Estados Unidos al ingreso de bienes de la Unión Europea y América Latina, entre otras regiones.

Con el cierre de gobierno, ¿se despide para siempre Donald Trump del muro?

Bolsonaro prepara sus primeras medidas como presidente
En Buenos Aires, durante la cumbre del G20, Xi Jinping y Donald Trump decretaron una suerte de “tregua” pero nadie cree que el problema esté cerca de resolverse. El gigante asiático, que arrimó su PBI al de EEUU. está buscando aliados en varias partes del mundo para ganar la batalla.

La tensión entre EEUU y Corea del Norte
El régimen comunista de Kim Jong-un viene haciendo demostraciones de poderío nuclear y advirtiendo que tiene tecnología para lanzar misiles a Estados Unidos con capacidad atómica. La consecuencia de los ejercicios del líder norcoreano son imponentes sanciones comerciales que se podrían reducir si Corea diluye su poderío militar.

Algo de eso se intentó hacer tras una cumbre entre Trump y el líder norcoreano. Pero la tensión no disminuye. Kim Jong no cesa sus amenazas y Trump tampoco. Pese a ello, Estados Unidos deslizó que prepara una nueva cumbre entre ambos líderes para principios de 2019.

El triunfo de López Obrador
México cosechó varios récords con la victoria de Andrés Manuel López Obrador (AMLO) en las presidenciales de este año. Se trata del primer candidato de izquierda que gana en la historia mexicana, el más votado y el que rompe la hegemonía del PRI y el Partido de Acción Nacional.
AMLO ganó con propuestas de izquierda y con un discurso frontal, muy crítico de su antecesor, Enrique Peña Nieto. Uno de los principales problemas que deberá enfrentar será el narcotráfico, que ha dominado la política mexicana y provocado décadas de violencia.

Bolsonaro ganó en Brasil
A diferencia de lo que pasó en México, Brasil eligió como presidente a un candidato de ultraderecha, Jair Bolsonaro, un exmilitar que ganó con propuestas de mano dura y dichos contra las minorías. El capitán retirado ya anunció que su gabinete tendrá varios uniformados. Y dijo que colocará al frente de la economía al neoliberal Paulo Guedes. Sin embargo, analistas piensan que Bolsonaro tendrá una política proteccionista, como la de Donald Trump en Estados Unidos, lo que podría complicar y mucho la situación del Mercosur, que nunca estuvo del todo bien.

Otro temor es que Brasil haga un giro en la diplomacia. Durante la campaña, sus asesores dijeron que Bolsonaro mandaría tropas a Venezuela. Luego, esos dichos fueron minimizados.

La caravana de migrantes
Miles de ciudadanos de El Salvador, Honduras y Guatemala iniciaron en 2018 una caravana a pie para llegar a México y luego cruzar a Estados Unidos, con la esperanza de encontrar mejores condiciones de vida. Los movilizó la violencia interna en sus países, con altos indicadores en homicidios por cantidad de habitantes, y la pobreza. Sin nada que perder, los ciudadanos de esos países centroamericanos se lanzaron decididos a traspasar la frontera de Estados Unidos, pero Donad Trump amenaza con evitarlo por la fuerza y con sanciones a los gobiernos de esos países.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí