La Ciudad de Santa Fe y su potencial turístico

0
9

El jueves pasado realizaron un workshop mediante la modalidad virtual, que contó con la presencia de representantes de 200 agencias y prestadores turísticos de toda la provincia.

Recientemente, tuvo lugar un nuevo encuentro virtual del workshop “Turismo Interno Santafesino”, destinado a prestadores y agencias de viaje.

En esta oportunidad, el director Ejecutivo de Turismo de la ciudad y presidente del Ente Safetur, Franco Arone, expuso sobre el potencial de la capital provincial como destino, en cuanto a atractivos turísticos y oferta de servicios.

En el marco de la pandemia de COVID-19, el evento -que se llevó a cabo el jueves 10 de septiembre- se presentó como un contexto ideal para debatir entre los referentes del sector, sobre el acompañamiento y la asistencia que requieren las empresas. Del mismo modo, se dialogó acerca de las “estrategias de desarrollo que se deben diseñar para ofertar y promocionar los diferentes destinos, pensando en la postpandemia”.

Para ello, la ciudad incrementó “los esfuerzos en el acompañamiento al sector, colaborando con sus integrantes en simplificar el acceso a las herramientas que surgen. Con ese objetivo se diseñó un plan de promoción y marketing turístico de la ciudad pensando en la postpandemia y en el turismo de cercanía, es decir, promocionando a la ciudad dentro de la provincia con acciones concretas”.

Arone calificó a la actividad como “un hecho inédito de promoción y posicionamiento turístico para la ciudad” ya que contó con la participación -vía virtual- de más de 200 representantes de agencias de toda la provincia.

Según detalló el funcionario, el workshop fue una oportunidad inmejorable para que Santa Fe Capital consolide su perfil turístico, y permitió a la ciudad “mostrar los principales atractivos turísticos y la infraestructura de servicios que tiene para ofrecer”. El eje “estuvo puesto en los atractivos diferenciales, es decir, aquellos hitos que presenta la capital, de características únicas y auténticas”.

En ese sentido, se presentó la oferta de turismo histórico-cultural, tal es el caso de la Manzana Jesuítica, el Museo de la Constitución y el Casco Histórico de la capital provincial, junto con cada uno de los relatos que conviven en ese entorno; el turismo de naturaleza, más específicamente el turismo náutico con la laguna Setúbal y todos los espejos de agua donde se ofrecen actividades variadas; el turismo comercial, a través de los grandes paseos de que dispone la ciudad; y, pensando en la temporada de verano 2021, las zonas de playa.

En ese marco, se repasaron los alcances del programa “Mi ciudad como turista”, que desde enero pasado se implementa en la capital. El mismo propone una recorrida guiada, por lugares emblemáticos de la ciudad con la modalidad de los mundialmente conocidos “free walking tour”.

Se trata de visitas pedestres gratuitas con distancias relativamente cortas, entre los 800 y los 1500 metros, en las que se muestran los atractivos naturales, históricos y culturales más relevantes de diferentes zonas de la ciudad.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí