La propuesta será presentada en el recinto en febrero, pero ya cuenta con criticas del kirchnerismo, el massismo y el peronismo.
Si bien todavía no fue presentado en el Congreso, la iniciativa del oficialismo para bajar la edad de imputabilidad a 15 años ya tiene críticas del kirchnerismo, el Frente Renovador y el peronismo. Si el panorama se mantiene de esta forma, el proyecto no conseguiría el consenso necesario para ser aprobado en las sesiones extraordinarias de febrero.
El sector más crítico es la Cámara de Diputados, en donde tildan el proyecto de “marketinero”. Se quiere sobredimensionar el problema de la inseguridad. Esto no es negar que existe, es grave y hay que darle solución, pero es complejo y no se resuelve con medidas efectistas ni marketineras», afirmó la exministra de Seguridad y diputada de Unidad Ciudadana Nilda Garré, al igual que lo hizo en el 2012.
Por su parte, el jefe de bancada de Argentina Federal en Diputados, Pablo Kosiner, estableció que sería “difícil” que el proyecto se tratara este año. Además, consideró que «siempre lo penal tienta a muchos a un discurso de impacto electoral», recordando que el Gobierno también se encuentra en pleno impulso a la agilización de las deportaciones de extranjeros y avanza con la compra de pistolas eléctricas.
Otra voz es la de la líder de la bancada del massismo en la Cámara baja, Graciela Camaño, quien recordó que en 2016 también se presentó una propuesta para bajar a 14 años la edad de imputabilidad. Asimismo, criticó que el Gobierno impulse el tema en un año electoral. «Esperamos desde 2016 que Cambiemos deje de marketinear con la política y trabaje», cuestionó.
En el reciente de Senadores es en donde la propuesta no es tan rechazada, de hecho, Pichetto, jefe del bloque mayoritario, dijo que está de acuerdo con crear un nuevo sistema de responsabilidad penal juvenil, aunque aclaró que «la inseguridad no se va a combatir encarcelando menores, porque el porcentaje de delitos relacionados con ellos es muy bajo».
El proyecto de ley del oficialismo establece que los delitos cometidos por adolescentes mayores de 15 y menores de 18 sean reprimidos con una pena máxima de 15 años. De esta forma, según la escala establecida, a los 15 años los adolescentes serán imputables únicamente por delitos considerados graves, como homicidios, violaciones, lesiones gravísimas, secuestros extorsivos y robos con armas de fuego.
Entre los 16 y los 18 serán imputables siempre que no se trate de un delito cuya pena máxima de prisión es igual o menor a tres años; y podrán ir a la cárcel cuando cometieran un hecho reprimido en el Código Penal con una pena máxima igual o mayor a diez años. Mientras que en el caso de los menores de 15, considerados inimputables, se los someterá a un programa de asistencia a través de la intervención de equipos interdisciplinarios con el objetivo de contenerlos.