Las últimas estadística corresponde a 2018. Así lo sostuvo por «Línea Abierta» (FM 101.3) la periodista y socióloga, Olivia Sorh. Desde Chequeado.com realizaron un informe sobre los asesinatos en la provincia. De los últimos 12 años, en ocho, Santa Fe resultó la provincia con mayor tasa de asesinatos del país. El pico se alcanzó en 2014, cuando la tasa llegó a 13,2.
Desde el sitio Web https://chequeado.com realizaron un informe sobre los homicidios en la provincia de Santa Fe. Según los datos publicados en las últimas semanas por el Ministerio de Seguridad de la Nación, en 2018 Santa Fe tuvo una tasa de 9,5 homicidios dolosos cada 100 mil habitantes.
Es la tasa más alta de los 24 distritos del país. Y no es este un dato aislado: de los últimos 12 años, en ocho, Santa Fe resultó la provincia con mayor tasa de asesinatos del país. El pico se alcanzó en 2014, cuando la tasa llegó a 13,2 cada 100 mil habitantes, muy superior a la tasa nacional de ese momento, que era de 7,6 (y en 2018 fue de 5,2).
Los homicidios se concentran en las dos principales ciudades de la provincia: Rosario y Santa Fe, la capital. Los datos de 2018 muestran que estos dos departamentos, en los que vive el 53% de la población de Santa Fe, concentran el 85% de los homicidios provinciales.
En diálogo con «Línea Abierta» (FM 101.3) Olivia Sorh, periodista, redactora y socióloga manifestó que «La tasa de homicidios en Santa Fe es la más alta del país y lo es este último año que es 2018 que son últimos datos que tenemos y lo ha sido en los últimos 12 años en ocho años, es algo que se constata a lo largo del tiempo».
Sorh destacó que aún no tienen los datos de 2019 «y puede ser que haya variaciones que se estén viendo a nivel provincial y que nosotros no podamos registrar a nivel nacional» y contó que «en Santa Fe, la proporción de personas que se conocían previamente antes del asesinato, es un poco más alta que a nivel nacional, tiene más relación con lo que se suele denominar ´ajuste de cuentas´, en Rosario y la capital de Santa Fe hay menos homicidios en situación de robo y más homicidios de personas que se conocían antes del hecho».
Respecto a cómo está el resto del país, la periodista expresó: «La tasa de homidicios en el país en 2018 fue de 5.3 cada 100 mil personas y en Santa Fe es de 9.5, o sea, no llega as er el doble, pero no está lejos, y sistemáticamente ha estado por encima del nivel nacional, el peor año fue 2014, cuando llegó al 13.2, a partir de ahí bajó de una forma bastante sostenida hasta 2017 y en 2018 volvió a aumentar».
Teniendo en cuenta que la provincia de Córdoba, que tiene casi la misma cantidad de habitantes que Santa Fe y donde la tasa de homicidios es considerablemente menor (poco más de 2 puntos), la especialista razonó: «Algunos especialista como Enrique Font, dicen que hay una cierta tendencia en Santa Fe de que haya constitución de bandas de jóvenes que construyen su identindada través de la pertenencia a las bandas y que eso puede generar más delitos».
Fuente: Agenciafe/chequeado